
Cómo instalar Linux en Windows 10
hace 5 días

La instalación de Linux junto a Windows 10 se ha vuelto una tarea cada vez más común entre los usuarios que desean disfrutar de las ventajas de ambos sistemas operativos. Este artículo te guiará a través de los pasos necesarios para realizar esta instalación de manera sencilla y efectiva.
Si eres nuevo en el mundo de Linux, no te preocupes. Aquí encontrarás toda la información que necesitas, desde elegir la distribución adecuada hasta crear un USB de arranque y realizar la instalación sin complicaciones.
- ¿Cómo instalar Linux en Windows 10?
- ¿Cómo instalar Linux en un portátil con Windows?
- ¿Cuáles son las mejores distribuciones de Linux para principiantes?
- ¿Necesitas desactivar Secure Boot para instalar Linux?
- ¿Cómo crear un USB de arranque para instalar Linux?
- ¿Qué pasos seguir para instalar Linux junto a Windows 10?
- ¿Cómo actualizar WSL a la última versión?
- Preguntas relacionadas sobre la instalación de Linux en Windows 10
¿Cómo instalar Linux en Windows 10?
Para instalar Linux en Windows 10, el primer paso es seleccionar una distribución que se adapte a tus necesidades. Las opciones más populares incluyen Ubuntu y Linux Mint, que son conocidas por su facilidad de uso para principiantes.
Una vez que hayas elegido la distribución, asegúrate de que tu máquina cumpla con los requisitos de hardware necesarios. La mayoría de las distribuciones de Linux tienen requisitos mínimos que suelen ser bastante bajos, pero siempre es mejor verificar.
Recuerda que necesitarás un medio de instalación, como un USB de arranque, para llevar a cabo el proceso. Esto implica que deberás descargar la imagen ISO de tu distribución elegida y transferirla al USB.
¿Cómo instalar Linux en un portátil con Windows?
La instalación de Linux en un portátil sigue un proceso similar al que se realiza en un ordenador de escritorio. Sin embargo, es importante verificar aspectos adicionales como la compatibilidad con los drivers de hardware de tu portátil.
Antes de comenzar la instalación, realiza una copia de seguridad de tus datos importantes. Esto es esencial, ya que cualquier error en el proceso de particionado podría llevar a la pérdida de datos.
Una vez que tengas todo preparado, podrás proceder con la creación del USB de arranque y el particionado del disco duro, si es necesario. Recuerda que el particionado adecuado es clave para una instalación exitosa.
¿Cuáles son las mejores distribuciones de Linux para principiantes?
Para quienes se inician en el mundo de Linux, algunas de las mejores distribuciones son:
- Ubuntu: Con una gran comunidad y soporte, es ideal para nuevos usuarios.
- Linux Mint: Ofrece un entorno similar al de Windows, facilitando la transición.
- Zorin OS: Diseñado para que los usuarios de Windows se sientan cómodos.
- Elementary OS: Con un enfoque en la simplicidad y belleza visual.
Estas distribuciones están diseñadas para ser intuitivas, lo que facilita la adaptación de nuevos usuarios al entorno Linux. Además, ofrecen una amplia gama de software y herramientas útiles.
¿Necesitas desactivar Secure Boot para instalar Linux?
En muchos casos, es recomendable desactivar Secure Boot para instalar Linux, especialmente si tu equipo viene con Windows 10 preinstalado. Secure Boot es una característica de seguridad que impide la ejecución de software no firmado.
Algunas distribuciones de Linux son compatibles con Secure Boot, pero es posible que enfrentes problemas en la instalación si no lo desactivas. Consulta la documentación de la distribución que elijas para verificar su compatibilidad.
Para desactivar Secure Boot, deberás ingresar a la configuración del BIOS de tu sistema. Busca la sección de seguridad y desactiva la opción de Secure Boot. Recuerda guardar los cambios antes de salir.
¿Cómo crear un USB de arranque para instalar Linux?
Crear un USB de arranque es un paso esencial en el proceso de instalación de Linux en un equipo con Windows 10. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Descarga la imagen ISO de la distribución de Linux que deseas instalar.
- Utiliza una herramienta como Rufus o balenaEtcher para crear el USB de arranque.
- Selecciona el dispositivo USB en la herramienta y carga la imagen ISO.
- Configura las opciones necesarias y haz clic en "Iniciar" para comenzar el proceso.
- Una vez completado, tu USB estará listo para usar.
Recuerda que el USB debe ser formateado correctamente antes de usarlo. La creación del USB de arranque es un proceso sencillo que te permitirá proceder con la instalación.
¿Qué pasos seguir para instalar Linux junto a Windows 10?
La instalación de Linux junto a Windows 10 se realiza en varios pasos clave:
- Arranca desde el USB de arranque que has creado.
- Selecciona la opción de instalación de Linux cuando se inicie el instalador.
- Elige el tipo de instalación: puedes optar por “Instalar junto a Windows” o “Instalación personalizada” si deseas más control sobre el particionado.
- Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación.
- Una vez finalizada, reinicia tu ordenador y selecciona el sistema operativo que deseas usar.
Asegúrate de leer cada paso cuidadosamente, ya que una configuración incorrecta podría afectar la instalación. Asegúrate de estar preparado para cualquier eventualidad que pueda surgir durante el proceso.
¿Cómo actualizar WSL a la última versión?
El Subsistema de Windows para Linux (WSL) permite ejecutar un entorno Linux dentro de Windows 10, lo que facilita el uso de herramientas y aplicaciones de Linux sin necesidad de una instalación completa. Para actualizar WSL, sigue estos pasos:
- Abre PowerShell como administrador.
- Ejecuta el comando wsl --update para obtener la última versión.
- Verifica la versión instalada con el comando wsl --list --verbose.
Actualizar WSL es un proceso sencillo que garantiza que estés utilizando la versión más reciente, lo que puede mejorar tu experiencia y la compatibilidad con nuevas herramientas y características.
Preguntas relacionadas sobre la instalación de Linux en Windows 10
¿Cómo poner Linux en Windows 10?
Poner Linux en Windows 10 implica crear un entorno de arranque dual o utilizar el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Para un arranque dual, debes seguir los pasos de instalación que hemos descrito anteriormente, mientras que para WSL, simplemente puedes habilitarlo desde las características de Windows y luego instalar una distribución de Linux desde la Microsoft Store.
¿Cómo cambiar el sistema operativo de Windows a Linux?
Cambiar de Windows a Linux puede ser un proceso liberador. Primero, asegúrate de respaldar tus datos importantes. Luego, puedes optar por realizar una instalación limpia de Linux que elimine Windows, o bien, seguir el proceso de arranque dual para mantener ambos sistemas.
¿Qué necesito para instalar Linux?
Para instalar Linux, necesitarás un ordenador compatible, una conexión a Internet para descargar la imagen ISO y un USB que funcione como medio de instalación. Además, es útil tener conocimientos básicos sobre particionado de disco y configuración de BIOS.
¿Cómo instalar Linux en mi PC?
Instalar Linux en tu PC implica seguir los pasos mencionados: elegir una distribución, crear un USB de arranque y proceder a la instalación. Asegúrate de leer toda la documentación y seguir las instrucciones que aparecen durante el proceso de instalación para evitar problemas.
Si deseas ver un video que detalla el proceso de instalación, aquí tienes uno que podría serte útil:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo instalar Linux en Windows 10 puedes visitar la categoría Artículos.
Deja una respuesta
Más Artículos que pueden interesarte