Saltar al contenido

Consejos para mejorar la erección

septiembre 18, 2020
consejos para mejorar la erección

Si no estás contento con la firmeza de tu erección, o deseas incrementar tu rendimiento sexual, te encuentras en el lugar indicado. Una buena erección es sinónimo de bienestar personal, tanto interno como externo. Pero, ¿qué hacer cuando existen problemas? Hay que cambiar nuestro estilo de vida. Bajo esa premisa, hemos decidido elaborar un artículo recopilando los mejores consejos para mejorar la erección y satisfacer sexualmente a tu pareja.

Contenido

Consejos para mejorar la erección

No mantener una erección por un tiempo prolongado es una señal de problemas físicos y cardiovasculares. Cuando existe una mala oxigenación en el sistema circulatorio, que es donde se encuentran las venas y las arterias, se pierde circulación sanguínea, el pene pierde elasticidad y finalmente las erecciones no duran lo que uno espera. Sin embargo, no todo está perdido. Podemos hacer un cambio por aquí y por allá para mejorar la erección y satisfacer en la cama a nuestra pareja. He aquí los trucos.

mejorar la erección

Cuida tu alimentación

Este es, seguramente, el consejo más importante para mantener una buena erección: alimentarse correctamente. Pero, ¿por qué? Una alimentación nociva afecta directamente la capacidad del corazón de bombear suficiente sangre a los diferentes órganos, como el sistema reproductor donde se encuentra el pene.

Por tanto, hay que crear una dieta enfocada en el flujo sanguíneo para que se mantenga erecto en medio del acto sexual. Aquí te recomendamos la inclusión de productos altos en antioxidantes, como: naranjas, zanahorias, calabazas, brócoli, mangos, calabacín, vegetales verdes y leguminosos. Cada uno de estos alimentos apoya la protección de los tejidos corporales y reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

También hay que incorporar proteínas a las tres comidas del día, ya que son moléculas imprescindibles que se encargan de mantener en buen estado a los tejidos y arterias por donde fluye la sangre y mantienen el pene en erección. Las cerezas, el aceite de oliva y el jengibre son buenos productos para bombear al sistema humano con proteína.

Finalmente, hay que evitar los alimentos considerados como altos en grasas saturadas, nada beneficiosos para el cuerpo, como es el caso de los productos lácteos (leche y sus derivados), mantequilla, chocolate y aceite de coco. Entre tantos problemas, obstruyen a los vasos con grasa y no se produce la cantidad suficiente de sangre para mantener una erección.

No abusar de las bebidas y el tabaco

Este es un consejo esencial para mejorar el rendimiento en la cama y mantener una buena erección, dado que las bebidas alcohólicas y el tabaco no hacen nada relativamente bueno para nuestro cuerpo y especialmente para el bienestar interno.

De hecho, estos dos elementos se consideran nocivos para los órganos y una de las principales causa de la disfunción eréctil –incapacidad de mantener una erección–. También de la disfunción sexual –incapacidad de excitarse o llegar al orgasmo–.

Finalmente, las bebidas alcohólicas y el tabaco se han asociado históricamente con problemas como la obstrucción en los vasos sanguíneos. No estamos diciendo que dejes la bebida definitivamente, sino que controles su consumo para mejorar la erección.

Consumir cafeína

La cafeína es una sustancia esencial para mejorar la erección y beneficiar al cuerpo humano. La premisa es sencilla, y es que la cafeína contiene alcaloide, el cual se consigue de las semillas y hojas de café. Entre las ventajas tenemos: mayor energía, estado de alerta, alivio de la fatiga y disminución de la somnolencia.

También hay que mencionar que el consumo de bebidas, como cacao, cola, café y té verde, ayuda a limpiar el flujo sanguíneo. Lo que se traduce como una mejor erección en la cama. Aunque, como sucede con las bebidas alcohólicas y el tabaco, nada en exceso es bueno.

Armar una buena rutina de ejercicios

El ejercicio, en cada una de sus facetas, es beneficioso para el cuerpo. La actividad física combate directamente la disfunción eréctil y es un elemento positivo para proteger la erección en medio de las relaciones sexuales.

como mejorar la erección

Nosotros recomendamos que se realice de forma continua o prolongada, pero moderada, eligiendo sabiamente los ejercicios. Lagartijas, abdominales y sentadillas son un grandioso ejemplo de las rutinas que no pueden faltar en un programa de acondicionamiento físico.

Mantener un peso saludable

Este es un consejo que se relaciona con el anterior, y es que mantenerse en un peso saludable reduce el riesgo de desarrollar enfermedades y accidentes cardiovasculares que influyen en la producción de sangre por el sistema circulatorio.

También se disminuyen las posibilidades de sufrir enfermedades como diabetes, en cada una de sus fases, y la obesidad, que perjudican exponencialmente al cuerpo humano. De hecho, existe una relación directa entre el peso corporal y el desempeño sexual.

Dormir adecuadamente

Seguramente te ha pasado: no duermes lo suficiente y cuando te levantas no deseas hacer nada en todo el día. Te duele la cabeza, pierdes el apetito y ocurren una serie de eventos desagradables. Aunque en primera instancia no pareciese afectar la erección, en realidad el sueño influye, y mucho, en nuestro rendimiento sexual.

Dormir adecuadamente ayuda a perder peso, mantenerse sano, proteger el corazón, y reduce el riesgo de desarrollar placa en las arterias. También conocido como aterosclerosis, es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de grasa y colesterol en los vasos y arterias. Que, como hemos venido señalando, es esencial para la salud general.  

Evitar actividades estresantes

El estrés tiene un vínculo directo con la disfunción sexual y la disfunción eréctil. Hay muchas formas de desarrollar estrés, como en el trabajo, en las actividades escolares o en el mismo hogar. Aunque en ocasiones no podemos controlar la presencia del estrés, sí podemos evitar las actividades que lo ocasionan.

Entre los problemas que se desencadenan por el estrés, tenemos: presión arterial alta, disminución de las defensas, desarrollo de diabetes e insuficiencia cardiaca. A lo anterior le agregamos el cansancio, los dolores y las enfermedades del trastorno del sueño. Todas son razones de malas erecciones.

Equilibrar los niveles de testosterona

Acabamos con un problema que, debería al menos, tratar con un médico para incrementar los resultados positivos y en la erección. La disminución en la producción de testosterona es un factor clave en el desarrollo de disfunción eréctil, ya que es conocido como la hormona en la sangre.

formas de mejorar la erección

Pero, ¿cómo puedes identificar problemas de testosterona? No hay una fórmula mágica, pero síntomas como insomnio, irritabilidad, cansancio prolongado, reducción de masa corporal y disminución del deseo sexual son buenos indicadores.